top of page

el monte calvo

IMG-20190503-WA0006.jpg

SINOPSIS

Del dramaturgo colombiano Jairo Aníbal Niño, que narra la historia de tres personajes que discuten sobre la presencia de tropas del Ejército Nacional en la guerra de Corea en 1953, en un juego de situaciones donde reviven aquel conflicto mientras alegan la locura de un supuesto coronel que ataca a su propio pueblo, entrelazando así, lo que ocurriera hace casi 70 años con lo que hoy en día adolece nuestra propia nacion... 
El «MONTE CALVO», un clásico del teatro colombiano está puesta en escena por
EL COLECTIVO ABRAKADABRA, con la actuacion de RICARDO CORTÉS, MARTIN E. MEJIA y ALEJANDRO RUANO, bajo la dirección general de MARIO PATIÑO.

 

En EL MONTE CALVO, Sebastián es un pordiosero que perdió una pierna durante la Guerra de Corea. Canuto es amigo de Sebastián y comparte con él la miseria de la calle; no entiende las explicaciones de su amigo sobre por qué había que luchar por la patria en una tierra tan lejana.
En otras épocas fue payaso de un circo, hasta que un día el público permaneció en silencio cuando interpretaba el número que para él era perfecto. Frustrado, comenzó a llorar en la pista y en ese momento los espectadores empezaron a reír frenéticamente. El coronel es en realidad un sargento que enloquecido por la guerra ahora se cree un importante oficial que se va a encontrar con su viejo camarada, Sebastián; los pordioseros esperan sacarle algún dinero para tener al fin una comida decente. En medio de un contexto a la vez trágico y cómico, los amigos pordioseros encuentran que sacarle el dinero al coronel no es tan fácil como parece y se ven
obligados a seguirle la corriente al enloquecido camarada, al final es extraordinario e inexperado.

propuesta

Una obra que utiliza la narración escénica,  para contar una historia relacionada con la GUERRA DE COREA , un espectáculo familiar. 

​

EL MONTE CALVO, al hacer el montaje de la obra y posteriormente llevarla a los escenarios, su intención es dar a conocer y recordar los acontecimientos que estuvieron presentes en esta guerra que marcó algún presendente en Latinoamerica, especialmente en la república de Colombia ya que el batallón Colombia llevó mas de 1.200 militares quienes fueron parte de estos combates y hoy en día an pasado al olvido.

 

Es importante conocer algo de la historia y que mas recurso, EL TEATRO, de esta manera utilizando un humor negro y la comedia se realizó este montaje para deleite de chicos y grandes.

 

esta pieza teatral promueve la equidad, la alegría, el humor y el aporte a la historia universal, sobre todo el valor del amor y la fraternidad entre hermanos.

 

desde su estreno en el mes de abril, la obra se a presentado en el teatro de la casa de la cultura de Ipiales, en la Universidad Autónoma, en ciudades vecinas, en colegios y entidades publicas y privadas hasta la actualidad con mas de 40 funciones, y próximos eventos en la ciudad de Tulcán, San Gabriel, Mira Ecuador, en Pasto Nariño.

director

mario editado.jpg

Nacido en Ipiales – Nariño. Actor, director y dramaturgo con estudios en Artes Escénicas de la Escuela Departamental de Bellas Artes del Valle, con diplomados en dirección escénica con la universidad Santiago de Cali y Dramaturgia de la Corporación El Águila Descalza de Medellín, perteneciente al Programa PNNA Plan Nacional de Nuevos Artistas del Ministerio Nacional de Cultura de Colombia y al Programa de Nuevos Realizadores INI Imaginando Nuestra Imagen.

ELENCO

Screenshot_20190502-135011_1.jpg

para el montaje escénico se contó con la participación de actores que fueron seleccionados por su trayectoria, experiencia y formación a lo largo del training escénico, cada uno de ellos a tenido participación en obras teatrales, han formado parte de colectivos escénicos y culturales como: LUNA TEATRO T.V. COLECTIVO JUGLARES, CASA DE LA CULTURA, GRUPO DE TEATRO DEL SENA, ABRAKADABRA TEATRO y otras entidades culturales de la región y el país, es así como encontramos en el papel de Sebastián al Actor y Director MARTIN E MEJIA ARGOTY, en el papel de Canuto al joven actor ALEJANDRO RUANO, y en el papel del coronel al actor, coreógrafo, director  e instructor de danza y baile contemporáneo RICARDO CORTES, todos bajo la dirección del maestro; dramaturgo, actor, y director MARIO ALBERTO PATIÑO ROSERO.

ficha artística

dramaturgia: JAIRO ANIBAL NIÑO, investigación y adaptación: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, dirección general: MARIO PATIÑO, producción: MARTHINE MEJIA, diseño de escenografía: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, vestuario: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, Maquillaje: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, diseño de ilimunación: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, diseño de audio: COLECTIVO ABRAKADABRA TEATRO, asistencia técnica: ASTRID ESPINEL, EVELYN ROSERO, apoyo audiovisual. PRODUCCIONES VALDANI.

REQUERIMIENTOS

PARA ESPACIOS CERRADOS Y TEATRO:

Área mínima 7m X 7m, telón de fondo negro y patas laterales posteriores, camerino para actores.

Acústica para voz: capacidad SIN MICRÓFONOS 100 personas.

Acústica para voz: capacidad CON MICRÓFONOS DE SOLAPA 250 personas.

​

PARA ESPACIOS ABIERTOS:

Área mínima 7m X 7m, telón de fondo negro, camerino para actores.

Acústica para voz: capacidad SIN MICRÓFONOS 70 personas.

Acústica para voz: capacidad CON MICRÓFONOS DE SOLAPA 150 personas.

​

ILUMINACIÓN:

2 frontales para ambiente (blancas)

2 candilejas (azul)

1 candileja central (roja)

1 auxiliar suelta (roja)

​

AMPLIFICACIÓN:

salida de micrófono para computador.

​

TIEMPO:

​

montaje de escenografía y preparación de actores: 90 minutos.

función: 75 minutos:

desmontaje: 50 minutos.

P_20190507_193009.jpg

REGISTROS

durante las funciones se a desarrollado la respectiva publicidad en los medios locales y entrevistas en canales y radios de los lugares visitados, también un registro fotográfico de las funciones realizadas.

colectivo abra kadabra teatro 2022 ©                                                design SOFT-Net
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page